Entender los actos de nuestros antepasados nos reconcilia con ellos. Nos hace mejores, más sabios, más comprensivos.
Isabel García Trócoli
Entender los actos de nuestros antepasados nos reconcilia con ellos. Nos hace mejores, más sabios, más comprensivos.
Isabel García Trócoli
Lo mío viene de lejos. Cuando tenía 11 años busqué en el diccionario la palabra “Antropología”. No, no era exactamente aquello….
Después busqué “Paleontología”, pero tampoco era lo que tenía en mente…
Finalmente volví a la A, busqué “Arqueología” y encontré: Ciencia que estudia las artes, los monumentos y los objetos de la antigüedad, especialmente a través de sus restos.
¡Era eso lo que me apasionaba!
Me licencié en Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología e hice el máster de Egiptología.
Trabajé en excavaciones y en museos.
En la universidad enseñé a leer jeroglíficos y, con los años, comprobé que me encantaba comunicar y compartir mi pasión con los locos por la Historia.
Personas como tú, que dedican parte de su ocio a buscar la sabiduría (y los errores) del pasado.
Eso te honra.
Cada época posee su cosmovisión, una manera propia de concebir el mundo y la vida. Hoy parece que solo existe un pensamiento único y uniformizador. Rebélate y... ¡Haz Historia!

En el 2017 publiqué mi primera novela histórica, Rubricatus, centrada en los avatares de la familia de Cayo Celio, el fundador de la colonia romana de Barcino.
Año 13 a.C. Cayo Celio, veterano centurión de las guerras cántabras, y sus compañeros de la Cuarta Macedónica reciben a Octavio Augusto en el puerto de la ibérica Barkeno, allá donde el Rubricatus vierte sus enrojecidas aguas. El motivo: la fundación de la colonia Barcino.

Tras media vida dedicándome a la divulgación cultural presencial y escrita, emprendo un nuevo viaje hacia los mundos de la antigüedad, pero esta vez a través de la pantalla.
¡Sumérgete conmigo! Entra en el círculo y… ¡Haz Historia!

Fluye con los tiempos: cambia, adáptate, comparte, pero sobre todo… ¡Haz Historia!
Me gusta:
- Profundizar en la cosmovisión de cada cultura, en las ideas religiosas, la mitología, los rituales, los ritos de paso, moverme en aquel territorio en que la arqueología se funde con la antropología.
- Comparar el pasado con el presente, para aprender sobre la naturaleza humana.
- Estudiar las sociedades integralmente. Los hombres no existirían sin las mujeres, sus iguales, sin los animales (de carga, de tiro, de compañía) y de las plantas nutricias. La Historia humana está entretejida con la del resto de especies.
- Difundir las últimas interpretaciones: lo que sabíamos ayer quizás ya esté obsoleto.
- Centrarme en lo político y lo militar, eso es únicamente la historia del poder, no es la Historia.
- Hablar sólo de las élites y los poderosos y su estilo de vida.
- Reproducir estereotipos e ideas trasnochadas. Hago historia con perspectiva de género, inclusiva y respetuosa.