El poder femenino en Egipto

Las figurillas femeninas del Predinástico encerraban un poder extraordinario: otorgar la mágica y fértil energía materna para que los difuntos renacieran en el Más Allá. Sin embargo, en los estudios oficiales de Egiptología se mencionan de pasada, dando mucha más atención a las figurillas masculinas barbadas, interpretadas como “jefes”. El poder masculino autoritario y violento está en la base del surgimiento de Estado, y los historiadores le han dado demasiada importancia. ¿Cuándo haremos una historia con perspectiva integradora?

Egipto y las vacas

Las vacas eran animales benéficos en el Antiguo Egipto, muchas diosas toman la forma de vaca, como Hathor, la encargada de amamantar al faraón cuando renacía en el Más Allá. Cada parte del cuerpo de la vaca se convirtió en un símbolo jeroglífico. El origen de esta veneración por las vacas puede rastrearse en los pueblos nilóticos actuales los cuales, como los egipcios del Neolítico, pastorean enormes rebaños de vacas, que constituyen su riqueza y su sustento, y llegan a identificarse con ellas.

El Ka, el Ba y el Aj, componentes del ser egipcio

Ka, ba, aj en Egipto, la red de Indra en el hinduismo, el velo de Maya en el budismo, la hipótesis de Gaia de Lovelock… ¿Qué relación hay entre todos estos conceptos? En el antiguo Egipto, los seres se componían de Ka, Ba, Aj, entre otros elementos. El ka era el doble, una especie de alma que otorgaba la fuerza vital en vida y en la muerte. El ba era imaginado como un pájaro, permitía que el alma volviera a los lugares que frecuentaba en vida. El aj era la chispa divina que todos llevamos dentro y que sólo se manifiesta tras la muerte. Si aquel ser lo merecía, se transfiguraba en un espíritu luminoso e imperecedero. Curiosamente, algunas ideas religiosas del antiguo Egipto (y del Budismo y del Hinduismo) hallan un eco en la hipótesis de Gaia, formulada por James Lovelock, así como en la Física Cuántica.

Espíritus romanos: lares y manes

Las larvas y los lemures eran espectros que atormentaban a los vivos, según los antiguos romanos. Algunos difuntos familiares podían ser benefactores, como los lares y los manes. Las Parentalia eran las fiestas de los muertos, y en ellas se honraba a Mania Tácita, la silenciosa: la muerte, pero también se celebraba que el resto de la familia seguía viva y bien avenida.

El origen de la escritura mesopotámica

¿Te has preguntado alguna vez quién inventó la escritura? No hubo un QUIEN, sino mucho QUIENES, y el proceso arrancó de la Prehistoria y se desarrolló a lo largo de milenios. Se trata de una de las aventuras más apasionantes de la Humanidad, clica en el video y después cuéntame qué te ha parecido.

Cómo despertar a la momia

¿Tú, cuando mueras, tienes pensado disfrutar o morirte de aburrimiento? Los egipcios lo tenían claro, ellos morían para vivir y disfrutar. Y para ellos, debían pasar por el ritual de Apertura de Boca, de manera que sus sentidos volvieran a la vida y pudieran ver, oler y degustar las ofrendas funerarias. ¿Quieres saber en qué consistía? ¡Pues pincha en el video!